
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Uno de los síntomas comunes en el embarazo es el exceso de salivación, también llamado ptialismo o sialorrea.
La secreción diaria normal es de aproximadamente 1 litro y aumenta en los momentos de la ingesta de alimentos, pudiendo pasar de 10 litros en casos de sialorrea intensa.
Suele ocurrir en torno a la sexta semana de embarazo, y desaparecer normalmente en torno a la semana 20 de gestación de manera espontánea, aunque algunas mujeres permanecen con este incómodo trastorno hasta que dan a luz.
Es uno de los síntomas menos estudiados por parte de los médicos, y se encuentra poca bibliografía de interés científico, ya que se da más importancia a otros síntomas digestivos como son las nauseas y vómitos.
La causa más comúnmente atribuida es la alteración hormonal típica de estos meses, y muchas veces se asocia a las náuseas y vómitos que presentan las mujeres en estas semanas. Otra de las posibles causas del aumento de la salivación es el reflujo gastroesofágico, que se da o agrava en el embarazo.
Un dato curioso e interesante es que la sialorrea desaparece cuando la mujer entra en sueño profundo.
Existen muchos remedios caseros para poder controlar este trastorno o al menos para reducir lo molesto que es tener la boca llena de saliva, aunque lo más importante es tranquilizar a la futura mamá diciéndole que no es un síntoma preocupante, aunque sí molesto. ¿Cómo podemos mejorar los síntomas?:
- Ingerir alimentos que no causen una gran atracción a la embarazada, en el sentido de que no potencia la secreción salivar.
- Cepillado dental tan pronto como se empiecen a notar los primeros síntomas
- Masticar un chicle para que ayude a la deglución de la saliva excesiva acumulada.
- Enjuagues bucales.
- Comidas en pequeñas cantidades y frecuentes.
Puedes leer más artículos similares a El exceso de salivación en el embarazo, en la categoría de Enfermedades - molestias en sitio.